
El confinamiento de los mexicanos en sus hogares trajo nuevos hábitos tanto de consumo como en la forma de pago que utilizan en su día a día, con lo que la disposición de efectivo sufrió una baja considerable, en especial durante abril y mayo de acuerdo con la aplicación de finanzas personales Fintonic.
A través de su análisis Disposición de Efectivo Durante la Pandemia por Covid-19, reveló que en el cuarto mes del 2020, los mexicanos retiraron 49% menos efectivo comparado con el mismo mes del año anterior, mientras que en mayo del 2020 retiraron 56% menos respecto al mismo periodo del 2019.
Fintonic a través de su análisis también detectó que la cantidad de personas que usó al menos una vez el cajero automático durante abril disminuyó 30% y en mayo 35% y, aunque desde enero pasado se registra una baja en la disposición de efectivo, la tendencia a la baja se pronunció en abril y mayo de este año, mientras que en el 2019 la tendencia iba al alza.
“El retiro en efectivo bajó por tres principales factores. Si la gente no sale de su casa, y gasta menos, necesita menos efectivo; pero por otro lado, la banca en línea y las apps de finanzas personales se han incorporado más a los mexicanos como parte de la nueva normalidad. Además las tarjetas de crédito y débito se han visto beneficiadas, no sólo en el mundo online, sino también el físico, simplemente porque están tratando de disminuir el contacto con personas u objetos contaminados”, comentó José Gabriel Carrasco, country manager de Fintonic en México.
Los expertos de Fintonic prevén que después de la pandemia los mexicanos diversificarán su consumo. De esta forma continuarán utilizando el efectivo a la vez que también consumirán y pagarán de forma digital.
Fuente:
Redacción-https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Covid-19-obligo-a-mexicanos-a-adoptar-nuevas-formas-de-consumo-y-pagos-20200617-0076.html